Medio ambiente natural

MEDIO FISICO

UBICACIÓN

Se ubica al Sudoeste bonaerense, limitando con los partidos de Adolfo Alsina, Saavedra, Tornquist, Villarino y la Provincia de La Pampa. Es uno de los distritos más extensos de la Provincia de Bs As. Superficie: 6.385 km2, Población: 17.587 hab. (s/ Censo 91), Densidad: 2,7 hab./km2, viviendas: 7.722(Censo 91), Ubicación: 37° 33' Lat. Sur; 62° 46' Long. Oeste.



CARACTERIZACIÓN EDAFICA

Comprende a esta zona el sistema de Ventania (o Australes de la provincia de Buenos Aires), formando un cordón de aproximadamente 100 km. de largo que es extiende con dirección sudeste-noroeste entre las localidades de Puán, Tornquist y terminando en el partido de Coronel Pringles, con una altura máxima de 1200 m sobre el nivel del mar y con aspecto general más montañoso que el sistema de Tandilla.

La roca consolidada aflorante ocupa superficies más amplias que en las Sierras Septentrionales y su relieve con subidas muy empinadas ha impedido la depositación del loess, por lo cual es común la roca “desnuda” o suelos muy someros. Por estas características, fundamentalmente por su inaccesibilidad, el eje central del sistema solo es apto para el desarrollo de pastos naturales y consecuentemente tiene vocación ganadera limitada.

La granulometría y la naturaleza del sedimento son muy homogéneas; sin embargo algunos suelos han evolucionado sobre sedimentos eólicos arenosos, también apoyados sobre tosca. Dos de las características que definen a esta área son la inclinación de los terrenos y la costra calcárea subsuperficial.

Las ondulaciones más pronunciadas del pedemonte se registran en las cercanías de las partes cuspidales de las sierras. En estos sectores se localizan suelos de poca profundidad, de textura franco arenosa, donde la tosca varia entre 15 y 60 cm de profundidad En algunos casos puede encontrarse entre el horizonte superficial A1 y la tosca un horizonte AC de escaso espesor. Las pendientes y los senos entre lomas están ocupadas por suelos profundos, de textura franca fina, con un espesor del A1 es de 20 a 30 cm, presenta alto contenido de materia orgánica y buena estructura. Estas propiedades lo protegen de la erosión hídrica, aunque son necesarias prácticas especiales para la conservación y manejo. La tosca se encuentra entre los 60 a 100 cm de profundidad.. En las partes dístales del pedemonte, donde el relieve se atenúa se hallan suelos profundos de textura fina.

Los suelos, con horizonte A1-AC-C, con una profundidad de la tosca entre los 50 y 100 cm se encuentran en el oeste de la zona, transicionales a subregiones geomorfológicas, donde los materiales originarios son más gruesos.

El flanco nordeste tiene suelos similares a los de los pedemontes de Tandilia aunque la tosca subyacente es notablemente más consolidada y generalizada.

El flanco sur del sistema de Ventania continúa en un relieve mesetiforme, que tienen forma de angostas fajas extendidas longitudinalmente y están enmarcadas por afloramientos rocosos elevados. En estos valles se han depositado espesos mantos de loes controlado por rocas duras subyacentes.

La aptitud de los flancos serranos es predominantemente agrícola-ganadera en el nordeste y ganadero-agrícola en el sudeste.



(1) pampa ondulada
(2) pampa subhúmeda central
(3) pampa semiárida central
(4) pampa austral
(5) pampa mesopotámica
(6) pampa deprimida

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS

El Mapa de Suelos de la provincia de Buenos Aires (escala 1:500.000) divide el partido de Puán en cuatro grandes ambientes o “dominios edáficos” (Figura 1): Esta división tiene en consideración distintos aspectos relacionados con las propiedades de los suelos: características geomorfológicas; el régimen de humedad; y el material originario.

Se describen a continuación los principales rasgos de cada uno de estos ambientes con el objetivo de aportar elementos para una posterior zonificación productiva del partido. Los dominios se han ordenado de menor a mayor, en función de sus limitaciones crecientes para la agricultura y ganadería de secano.

Dominio edáfico 2: corresponde a la parte norte del partido. Pertenece a la unidad geomorfológica del pedemonte de las Sierras Australes, cubierta por sedimentos loessicos apoyados sobre una potente costra calcárea.

Al norte y este de este dominio, comienzan a acentuarse condiciones climáticas mas estables que determinan el cambio a un régimen de humedad de los suelos más húmedo (údico).

Los suelos dominantes son Argiustol típico y Haplustol éntico, de textura franca y franco-arcillosa en el norte (f y h), sobre planicies suavemente onduladas. Estos suelos presentan características intermedias entre el régimen de humedad údico, que domina en los partidos de Saavedra y Coronel Suárez, y el ústico, característico del partido de Puán. Hacia el sudeste (unidad o), permanecen los mismos suelos pero con texturas más arenosas. En la unidad i, compuesta por planos altos arenosos, alternan indistintamente los Argiustoles típicos (franco-arcilloso) y Haplustoles énticos (franco-arenosos). La unidad m engloba vías de escurrimiento y planos bajos que conectan cubetas y lagunas; el principal suelo de esta unidad se clasifica como Ustifluvent mólico, con textura arcillosa.

Todo el dominio se caracteriza por la presencia de la costra calcárea (tosca), a profundidades variables, que generalmente no superan el metro.
Las principales limitaciones de estos suelos son: escasa profundidad, limitada por tosca en la mayor parte de la superficie; riesgo de erosión eólica en los sectores arenosos, y riesgo de anegamiento, salinidad o alcalinidad en las vías de drenaje.

Dominio edáfico 14: se ubica en la parte centro-oeste del partido y pertenece a la unidad geomorfológica de las planicies continentales. Está compuesto por sedimentos de textura franco-arenosa enriquecidos con carbonato de calcio, que apoyan sobre la costra calcárea. En general el espesor medio es de 60 cm.

El paisaje corresponde a planicies altas, extendidas y suavemente onduladas, adosadas al pedemonte de las Sierras de Ventania (unidad a), y mesetas suavemente onduladas con lagunas y salitrales dispersos en el área (unidad b). Hacia el dominio 4 existen pendientes largas que actúan como transición (unidad c).

Los suelos dominantes son: Haplustol éntico somero, de textura franco-arenosa y profundidad entre 50 y 100 cm, y Haplustol petrocálcico, con profundidad menor de 50cm (el primero ocupa los planos y depresiones suaves del relieve, y el segundo las partes mas elevadas, ambos en la unidad a). Calciustol petrocálcico de textura franco-arcillo-arenosa en las partes más altas de la unidad b, y las pendientes de la unidad c. En los sectores deprimidos y planos bajos, donde la profundidad del suelo se acerca al metro, aparecen los Calciustoles típicos (unidad b).

Las limitaciones de estos suelos se refieren la escasa profundidad efectiva y el riesgo de erosión eólica dado lo arenoso de sus materiales.

Dominio edáfico 3: se ubica en la parte centro-este del partido y pertenece a la unidad geomorfológica de las mesetas. Se trata de planicies relativamente elevadas, que han sido profundamente recortadas por acciones hídricas en el pasado.

En la cima de las mesetas y colinas (unidades b y c), la costra calcárea se encuentra muy próxima a la superficie (20-40cm), llegando a aflorar en muchos casos. El resto de la superficie se caracteriza por un relieve muy ondulado, donde alternan lomas, pendientes bien marcadas y antiguas vías de escurrimiento (unidad a). En estas últimas, la profundidad de los suelos es algo mayor, llegando al metro únicamente en el fondo de los valles. El régimen hídrico de este ambiente es uniformemente ústico.

Los suelos dominantes son Haplustol típico de textura franco-arcillosa en los valles y vías de escurrimiento. Haplustol éntico ligeramente mas arenoso en las pendientes (unidad a). Haplustol típico muy somero y Argiustol típico muy somero, ambos de textura franca a franco-arcillosa (en las unidades b y c).

La limitación común es la escasa profundidad efectiva y muy baja capacidad para retener agua, a las que se suma el riesgo de erosión hídrica en la mayoría del dominio.

Dominio edáfico 4: se ubica al sur del partido. Pertenece también a la unidad geomorfológica de las mesetas, dominada en este caso por materiales de textura arenosa apoyados sobre tosca.

El paisaje está compuesto por extensas planicies arenosas (unidades f y e), y relictos de antiguas mesetas (unidad h). Dentro de las planicies hay amplios bajos en los que se han formado lagunas y salitrales. Atravesando el ambiente se destacan antiguos valles fluviales de orientación oeste-este, totalmente cubiertos por arena y ocupados en parte por formaciones medanosas. El régimen hídrico de los suelos presenta tendencias definidas hacia la aridez (régimen ústico/arídico).

Los suelos dominantes son Haplustol arídico, de textura franca y Ustortent típico de textura franco-arenosa (unidad h). Torripsament ústico en las zonas medanosas, y Calciustol arídico en los bordes de meseta y partes planas, ambos de textura franco-arenosa a arenosa (unidad f). Haplustol arídico, de textura franca en los planos, y Torripsament ústico de textura arenosa en los médanos (unidad e).

Las limitaciones comunes a estos suelos son: permeabilidad excesiva, escasa capacidad de retención de humedad, y riesgo de erosión eólica en los materiales arenosos. En sectores planos y de borde de mesetas se agrega la escasa profundidad efectiva.



CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA

La intensificación de la agricultura, sin rotación de cultivos y sin el correspondiente incremento en la utilización de fertilizantes, ha provocado pérdidas de nutrientes en muchos de los suelos de la región pampeana. En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires este proceso también se nota, aunque no ha sido tan importante como en otras áreas. Vale como ejemplo la Figura 1, donde se muestra la variación del fósforo disponible en el suelo, durante el período 1982-2005, para tres partidos de la región.


Figura 1 – Variación de los valores medios de fósforo extractable del suelo, entre 1982 y 2005, en los partidos de Puán, Saavedra y Coronel Suárez. Datos tomados de Loewy y Puricelli (1982), y del archivo del Laboratorio de Suelos de la EEA Bordenave (2005).

Para evitar esta degradación química usualmente se recomienda agregar fertilizantes, que al menos compensen la extracción de nutrientes por los cultivos, y chequear periódicamente la fertilidad de la capa arable.

• ANALISIS

Las determinaciones “de rutina”, realizadas por la mayoría de los laboratorios de suelos, son materia orgánica, fósforo extractable o disponible, y pH. Sus valores cambian con el manejo, pero lo hacen en forma relativamente lenta, de modo que pueden ser utilizados como indicadores de la calidad del suelo.

La materia orgánica es un elemento vital para la salud del suelo. Aporta la mayoría de los nutrientes esenciales para el desarrollo de los cultivos (especialmente nitrógeno y azufre) y, además, ayuda a formar y estabilizar la estructura. Valores elevados de materia orgánica indican buena fertilidad química y física. El aumento de la materia orgánica se traduce también en el secuestro de carbono. Este proceso contribuye a disminuir el efecto invernadero. Los valores de materia orgánica se expresan generalmente como porcentaje del peso total del suelo, así 1% de materia orgánica equivale a 1 kg de materia orgánica por cada 100 kg de suelo.

El fósforo es otro de los elementos claves en la nutrición de los cultivos. Este nutriente interacciona con otros, como el nitrógeno, de manera que la respuesta a la aplicación de fertilizantes nitrogenados puede ser baja si el suelo es deficiente en fósforo. Al intervenir en varias funciones metabólicas de las plantas también controla el ciclado y la acumulación de materia orgánica en el suelo. Los valores de fósforo se expresan en “partes por millón” (ppm); así 1 ppm equivale a 1 miligramo de fósforo por cada kilogramo de suelo.

La forma más efectiva de restituir el fósforo del suelo es vía fertilizantes químicos. De otra manera, serían necesarias grandes cantidades de abonos orgánicos para lograr efectos similares. Además, no se repone por fijación biológica, como ocurre con el nitrógeno cuando se cultivan leguminosas.

El pH (llamado también reacción del suelo, acidez o alcalinidad), es una propiedad fundamental ya que regula la mayor parte de los procesos químicos, físicos, y biológicos que ocurren en el suelo. La disponibilidad del fósforo es regulada, por ejemplo, por el pH. Esto determina que suelos con alto contenido de carbonato de calcio (pH mayores de 8), tengan baja disponibilidad de fósforo para los cultivos. El pH se expresa sin unidades, en una escala que va de 1 a
14. Los valores menores a 7 corresponden a suelos ácidos, y los mayores a suelos alcalinos.

• INTERPRETACION

La interpretación de los resultados suele ser compleja ya que depende de otras propiedades del suelo. Así por ejemplo un valor de 2,5% de materia orgánica puede ser muy bueno para un suelo arenoso, pero insuficiente para uno arcilloso indicando, en ese caso, que se trata de un suelo “chacreado”.

Una forma de establecer “a priori” la fertilidad relativa de un determinado lote es comparar sus análisis con los de suelos similares. Un trabajo estadístico realizado sobre los resultados de análisis de muestras enviadas al Laboratorio de Suelos de la EEA Bordenave, entre los años 2001 y 2005, puede ayudar en esa interpretación.

Las muestras (116 en total), provenientes de una amplia superficie de los partidos de Cnel. Suárez, Saavedra y Puán, fueron ubicadas geográficamente sobre un mapa de suelos. Así se determinó que representan tres grandes tipos de suelos: Argiudoles, Hapludoles y Haplustoles. La Figura 2 muestra la distribución de estos suelos en los partidos, y la posición de las muestras analizadas. En base a esta figura es posible obtener una idea de los suelos dominantes y los valores esperables de materia orgánica, fósforo y pH. Por el origen de las muestras, los valores determinados representan los niveles medios habituales bajo el manejo usual de la región.

Los Argiudoles están representados por 56 de las muestras analizadas. Son muy comunes en la mayor parte del partido de Cnel. Suárez, en el norte y sur del partido de Saavedra y en el norte de Puán. Se caracterizan por su textura relativamente pesada (franco-arcillosa), y la presencia de un horizonte de acumulación de arcilla a partir de los 15-20 cm de profundidad. Estos suelos tienen valores medios de 3,8% para materia orgánica, 13 ppm de fósforo extractable y pH=6,6.

Los Hapludoles (12 muestras), ocupan principalmente la parte centro-oeste del partido de Saavedra, y el este del partido de Puán. Son de textura similar a los argiudoles, aunque con menor contenido de arcilla (francos). Su desarrollo de horizontes es intermedio entre los argiudoles y los haplustoles; si presentan acumulación de arcilla a partir de los 10-15cm de profundidad, la capa es débil y poco espesa. Los valores medios observados fueron similares a los de argiudoles para materia orgánica y pH (3,9% y 6,7 respectivamente), y más reducidos para fósforo (10,9 ppm).

Los Haplustoles (48 muestras), dominan en casi todo el partido de Puán, y en una pequeña porción al oeste de Saavedra. Son suelos menos desarrollados, mas arenosos que los anteriores (textura franca a franco-arenosa), y representativos de un ambiente más seco. No presentan horizontes de acumulación de arcilla y pueden contener carbonato de calcio disperso en profundidad. Los valores medios observados son menores para materia orgánica (2,6%), similares para fósforo extractable (10,7ppm), y ligeramente más elevados para pH (7,1). Esto último se relaciona, generalmente, con la presencia de carbonato de calcio en el perfil.

Obviamente los valores medios proporcionan solo una referencia. Existe una cierta variación entre los resultados observados dentro de cada tipo de suelo. Esta variación se debe a distintas posiciones en el relieve, la historia de cada lote, y aún a la presencia de suelos diferentes a los dominantes. Para representarla se han confeccionado gráficos que muestran la frecuencia con que aparecieron los distintos valores en cada suelo (histogramas de frecuencia). Estos gráficos se presentan en la Figura 3 agrupados por determinación (materia orgánica, fósforo y pH), y por tipo de suelo (Haplustol, Hapludol y Argiudol). Utilizando los gráficos de la Figura 3 se puede tener una idea aproximada de la posición de una muestra cualquiera en el “ranking” zonal, viendo cuantas muestras quedan por encima o por debajo de los valores obtenidos.


Figura 2 – Distribución de los suelos y muestras estudiadas


Fig. 3 – Histogramas de frecuencia correspondientes a los valores de materia orgánica (MO), fósforo extractable (Pe) y pH de los grandes grupos de suelos estudiados: a) Haplustol, b) Hapludol y c) Argiudol.

CARACTERIZACIÓN CLIMATICA

El clima predominante en el área es semiárido templado, de régimen térmico, que responde al clima continental, atenuado por la influencia marítima. De acuerdo al criterio de Thorntwaite se lo define como sub-húmedo seco, mesotermal, con nulo o pequeño exceso de agua.



Los meses de marzo, octubre, noviembre y diciembre son los meses más lluviosos. Durante el invierno disminuye notoriamente y aumentan los coeficientes de variación de los promedios mensuales. Es así que se puede concluir que la distribución de las lluvias es predominante primavero-estival, comprendiendo entre octubre y marzo se acumula el 63% de la precipitación total anual Hay una tendencia a la disminución de las lluvias en sentido E a O.

Las sierras Australes a pesar de su baja altura parecen influenciar claramente el clima regional; hay sectores serranos con magnitudes de precipitación muy superiores que los de la llanura circundante.

Los valores de temperaturas medias oscilan entre 20,6º C y 22º C para los meses más calurosos y entre 6º C y 7º C para los más fríos. Con respecto al régimen de heladas, en el sector de las sierras, el periodo libre de heladas es de 160 días.



De acuerdo al balance hídrico la evapotranspiración potencial anual media es superior en un 28% a la oferta climática.

El déficit medio anual se produce en orden decreciente en enero, febrero, diciembre y noviembre, dando una idea de las aleatorias posibilidades de los cultivos de verano. La recarga hídrica del suelo en invierno y primavera (septiembre y octubre) permite explicar que los cultivos de siembra invernal u otoñal (trigo, verdeos) tienen un comportamiento agronómico aceptable siempre y cuando se los siembre en tierras barbechadas. En los meses de verano, las condiciones ambientales imperantes hacen que los suelos mantengan un valor menor al 25% de la capacidad de campo.

FLORA Y FAUNA

La región de estudio esta ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Comprende los partidos de Puán, Saavedra y Torquinst. Se divide en cuatro áreas:



1- Ubicadas al NE de la zona de estudio corre de NO-SE el llamado cordón occidental; esta formado por las sierras de Curamalal, Ventania, Pigüé y Puán. Su pico mas alto es el Cerro Tres Picos (1243 msnm), otros de menor altura dentro del sistema son el Cerro Ventana (1143 msnm) y el Cerro Curamalal (1015 msnm). Su extensión es de 150 kilómetros y es de origen Paleozoico. Dentro de este se destaca la Reserva Provincial "Ernesto Torquist" y el Monumento Natural Cerro Ventana. Es considerada AICA (Area de importancia para la conservación de la aves) por Aves Argentinas. Arqueológicamente reviste interés por sus cuevas y pinturas, además de ser un lugar estratégico para el estudio de las numerosas tribus que habitaron el área hasta el siglo XIX.

2- Se halla sobre el límite oeste, colindante con la provincia de La Pampa. Su paisaje se caracteriza por ser campos de pastoreo y cultivo con parches más o menos extensos de "caldenes" junto al ""algarrobo" y "sombra de toro". Los medanos son frecuentes y alternan con lagunas de pequeñas a medianas dimensiones. La zona sufre una alteración constante por la tala de su flora y la invasión de la ganadería y la agricultura. Es considerada AICA.

3- Al sur de los partidos de Puán y Torquist y limitando con Villarino se ubica este gran ecotono; es una zona irregular donde alternan pastizales nativos con zonas de barrancas y bajos; con arbustos xerofilos como la "brusquilla", "alpataco" y el "piquillin". Entre estos también se observan ejemplares de "caldenes" y montes exclusivos de "chañar". La "Laguna Chasicó" y todo su área de influencia tiene gran importancia faunistica, florística, arqueológica y paleontológica. Es considerada AICA.

4- Es la zona mas modificada por la agricultura , la ganadería y la caza furtiva, deportiva y comercial. Esta dominada por campos de cultivo y de pastoreo, con montes en su mayoría de "eucaliptos" y otras exóticas. Cabe destacar que el tendido ferroviario existe en el actúa como corredor biológico entre zonas menos alteradas y estas ultimas., permitiendo el ingreso de especies típicas de regiones adyacentes. Las grandes y numerosas lagunas que se encuentran son llamativas por el numero de especies tanto residentes como migrantes.

Fitogeograficamente la zona esta incluida dentro del Distrito Austral de la Provincia Fitogeográfica Pampeana, con una fisonomía de estepa o pseudoestepa de gramíneas, con matorrales de "Brusquilla" (Discaria longipilia) en la sierras; la del Espinal, representada por el Distrito del Caldén, con una fisonomía de arbustal y pastizales de gramíneas. El estrato arbóreo esta compuesto por el "Caldén" (Prosopis caldenia), y algunos "Algarrobos" (Prosopis flexuosa),"Chañares" (Geoffroea decorticans), "Piquillínes" (Condalia microphylla) y "Alpatacos" (Prosopis alpataco) haciéndose mas abundantes en la extensa zona ecotonal del sur del área.

Zoogeográficamente se halla dentro del Dominio Pampasico con ingresiones de los Dominios Central o Subandino y Patagónico. Las especies típicas de la llanura bonaerense se encuentran hoy en franco retroceso debido a los cambios ambientales ocurridos durante el siglo pasado, animales como el “Lobo de crin “ (Chrysocyon brachyurus), “Yaguareté” (Leo onca) y el “Venado de las pampas” (Ozotoceros bezoarticus) desaparecieron a principios del siglo XIX. Otros como el “Puma” (Puma concolor), el “Gato del pajonal” (Lynchailus pajeros), la “Colorada” (Rhynchotus rufescens), la “Avutarda cabeza colorada” (Chleophaga rubidiceps) y la “Loica pampeana” (Sturnella defilippi) se encuentran arrinconados en sectores o campos con poca modificación.

La lista actual de especies que habitaban la región, que fueron susceptibles a los cambios y probablemente todavía se encuentren poblaciones pequeñas, es así que algunas solamente se encuentran arrinconadas en ciertos lugares poco alterados, además sumemos la introducción de otras especies exóticas en campos para ornamento o caza:

Liebre europea (Lepus europaeus) especies de interés cinegético

Comadrejita elegante (Thylamys elegans) : pequeña marsupial de 8 centímetros de largo. Habita en montes autóctonos u exóticos. También frecuenta casas y ranchos. A menudo confundida con un ratón. Para diferenciarla observar su hocico puntiagudo y su pelada cola prensil.

Colicorto pampeano (Monodelphis dimidiata) : pequeña comadrejita de 10 centímetros de largo, de hábitos terrestres. Su pelaje es de color marrón amarillento. Habita en cuevas, también se lo puede hallar en ranchos o galpones. Confundido a menudo con una laucha. Lo caracteriza su hocico puntiagudo y dientes afilados.

Pichiciego (Chamyphorus truncatus) : pequeño armadillo de 10 centímetros de tamaño, característico por sus largos pelos blancos de su parte inferior. Habita medanos u zonas arenosas. De fácil identificación por su tamaño pequeño que lo diferencia de los otros armadillos.

Mataco (Tolypeutes matacus) : peludo de tamaño mediano característico por su forma globosa y la capacidad de cerrarse por completo ante un peligro. Su presencia en la provincia es hipotética.

Gato del pajonal (Lynchailurus pajeros) : hermoso gato salvaje un poco más grande que uno domestico su pelaje es amarillento con bandas verticales oscuras. Su estatus es en peligro para la provincia.

Gato montés (Oncifelis geoffroyi) : con sus caracteristicas manchas negras este gato sufre una importante regresión en toda su área de distribución.

Gato moro (Herpailurus yaguarondi) : es el más grande de los tres que mencionamos. Mide casi 1 metro de largo, por su forma de caminar parece un "hurón". Su pelaje es uniforme y va desde el colorado hasta el negro. Se sabe que habita el vecino partido de Villlarino.

Puma (Puma concolor) : perseguido en todas partes es sin duda el felino más importante de la región. Se sabe de capturas vivas para venderlo a cotos de caza en la vecina provincia de La Pampa.

Guanaco (Lama guanicoe) : habita todo el cordón serrano, su presencia en las sierras de Puán y el sur del partido son probables.

Mara o Liebre Patagónica (Dolichotis patagonica) : es sin duda la especie con mayor riesgo de extinción actual dentro de la provincia. Sus poblaciones al sur de la laguna de Chasicó no parecen ser estables. Al norte de allí no sabemos de su existencia.

Ciervo Dama (Dama glama) : introducido para la caza mayor, no sabemos su número poblacional y status.

Ciervo axis (Axis axis) : igual situación que el Ciervo Dama.

• Ciervo colorado (Cerphus elaphus) : sabemos de su existencia en la vecina provincia. Sin datos concretos hasta ahora dentro de nuestra localidad.

FUENTES CONSULTADAS:
_ “Secretaria de Obras y Servicios Públicos” Municipalidad de Puan.
_ “Dirección de Turismo” Municipalidad de Puan.
_ “Secretaria de Producción” Municipalidad de Puan.
_ “Dirección de Cultura, Museo Balvidares” Municipalidad de Puan.
_ “INTA BORDENAVE, localidad de Bordenave”. Ing. Hugo Krüger
_“SEMANARIO PERFILES”, Alejandro Morici, Guarda parque y Naturalista.

No hay comentarios: